EDUCACIÓN
Giras Pedagógicas
TREKAYAWUNMO KIMELTUN
GIRA PEDAGÓGICA PARA ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA
1. Presentación.
La Gira Pedagógica o Trekayawunmo Kimeltun, tiene como propósito apoyar el encuentro dialogal de las niñas, los niños y los jóvenes estudiantes con la Mapu Ñuke o Madre Tierra, desde la cosmovisión williche conectando todos los ámbitos de la cultura actual de Chiloé.
En la perspectiva de encuentro y diálogo, el equipo interdisciplinario e intercultural de Wekimün Chilkatuwe1, ha diseñado una serie de actividades que facilita que los participantes, junto con apreciar la biodiversidad y vivenciar diversos aspectos de la cultura williche, construyan conocimientos desde la cooperación y la solidaridad.
Desde la perspectiva docente, la participación en Trekayawunmo Kimeltun, facilita que los profesores puedan también identificar metodologías y estrategias pedagógicas que pueden poner en valor en sus propios establecimientos o en próximas visitas a Wekimún Chilkatuwe.
2. Objetivos de Trekayawunmo Kimeltun.
Fomentar el encuentro de las y los estudiantes con el ecosistema y la cultura williche, desde la construcción de conocimientos.
Wekimün Chilkatuwe es el resultado del proceso de ejecución durante 5 años del Proyecto Wekimün implementado por el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé y la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo de Canadá.
3. Metodología.
La metodología de Trekayawunmo Kimeltun, se sustenta en el procesos de hacer desde la enseñanza-aprendizaje, lo que se concreta tanto en el Chafün Williche, como las salas de sitio de Wekimün Chilkatuwe.
4. Plan de actividades.
El desarrollo del plan de actividades se ejecuta conforme a la disponibilidad y características de cada grupo de participantes y considera actividades de inicio y de cierre, a saber:
Visita de un día (10.00 a 17.30 hrs.).
Las y los estudiantes participan de:
- Encuentro y taller inicial de lengua williche en el Chafün. - Vivencia de la cosmovisión desde el encuentro con el bosque en un recorrido por el sendero medicinal, Lawen Rüpü. - Recorrido por tukukawe; conocimiento de cultivos orgánicos de plantas medicinales y alimenticias, así como de diversos fertilizantes orgánicos. - Visita al Apeche Rüpü y reconocimiento de asentamientos tempranos de las comunidades navegantes. -Visita inicial de medio día (11.00 a 17.00 hrs), considera posteriores visitas.Los estudiantes participan de:
- Encuentro y taller inicial de lengua williche en el Chafün. - Visita guiada por el sendero medicinal Lawen Rüpü.5. Nota Importante.
- Todos los alimentos que se elaboran y consumen en Wekimün Chilkatuwe corresponden al recetario tradicional williche. - Las bebidas se elaboran a base de plantas y árboles medicinales. - No se consume ningún tipo de bebidas de fantasía. - Aunque en general se prescinde del consumo de proteína animal, cuando hay participantes que tienen una dieta vegetariana, deben avisar con antelación.
Equipo Académico Wekimün