Nuestra misión

Un organismo educativo con alto nivel de calidad

¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?

Una Escuela Intercultural de Artes y Oficios con alto nivel de calidad.

Misión-Visión
Misión-Visión

Comunidad, Identidad williche y otras identidades, Actualización, Calidad, Pertinencia, Sostenibilidad y Transparencia.

Vitrina Virtual
Vitrina Virtual

Un espacio para compartir emprendimientos de estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela.

Cursos presenciales y a distancia

Oferta académica

Turismo Intercultural
Turismo Intercultural

Curso SENCE

Educador Intercultural Bilingüe
Educador Intercultural Bilingüe

Curso SENCE

Cocina Tradicional Williche
Cocina Tradicional Williche

Curso SENCE

Terapias de la Medicina Williche
Terapias de la Medicina Williche

Curso SENCE

Testimonios

Una escuela con y para los jóvenes indígenas de Chiloé

"Wekimün, como proyecto, nace de una convicción. (...) La educación es una herramienta para recuperarnos como seres humanos."

Manuel Muñoz Millalonco
Manuel Muñoz Millalonco Director Académico

"Al entrar a Wekimün, encontré una ventana mucho más grande donde me identifiqué con mi cultura williche. Se unió más mi familia."

Flor Edith Cheuquepil
Flor Edith Cheuquepil Estudiante de Salud Intercultural y Desarrollo Sustentable

"Wekimün va a dar conocimiento de su cultura, y va a crear valor en su patrimonio."

Rhyanne Beatty
Rhyanne Beatty Voluntaria, 2014

Actualizaciones recientes

Últimas noticias

ATENCIÓN CHILOÉ: Wekimün Chilkatuwe pone fecha de inicio a dos cursos presenciales en Natri Bajo

Fundación Wekimün Chilkatuwe se encuentra pronta a abrir los cursos de Cocina Tradicional Williche (Fecha de inicio 7 de agosto) y Producción Sustentable de Hortalizas (Fecha de inicio 24 de julio) a realizarse de forma presencial en los espacios educativos de Natri Bajo, comuna de Chonchi. Los cursos forman parte del Programa de Capacitación SENCE, y se encuentran abiertos para recibir postulaciones a través del Portal SENCE Elige Mejor.

¡Estudia en Wekimün!

DISPONIBLE: “Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas”

Ya se encuentra disponible «Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas», texto de investigación redactado por Malva-marina Pedrero. La investigación se realizó con aportes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la cooperación de la Fundación Ford, como parte del proyecto “Social inequality and the future of workers in Latin America in the context of post-pandemic recovery”, del que participó Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico de Fundación Wekimün Chilkatuwe.

Año Académico 2023: Abiertas postulaciones a tres nuevos cursos del Programa Capacitación en Oficios

Como parte del inicio del Año Académico 2023, Fundación Wekimün Chilkatuwe re-abre postulaciones a tres cursos del Programa de Capacitación en Oficios de SENCE.
Los cursos son gratuitos, y se realizarán en en modalidades diferentes:

El curso de Terapias de la Medicina Williche será impartido de forma presencial en las dependencias de Fundación Wekimün Chilkatuwe, ubicadas en Natri Bajo, comuna de Chonchi. El curso de Cocina Tradicional Williche se realizará en el Aula Digital SENCE en formato 100% virtual. Producción Sustentable de Hortalizas constará de 200 horas de módulos presenciales en Natri Bajo, y en módulos virtuales realizados en el Aula Digital SENCE.

El Programa de Capacitación en Oficios es financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y financiado por Recursos del Estado.