Educación intercultural
Revalorizando el conocimiento ancestral.
COVID-19
Conoce nuestras acciones frente a la pandemia global.
Oferta académica
Cursos en línea, seminarios, giras técnicas y más.

Nuestra misión

Un organismo educativo con alto nivel de calidad

¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?

Una Escuela Intercultural de Artes y Oficios con alto nivel de calidad.

Misión-Visión
Misión-Visión

Comunidad, Identidad williche y otras identidades, Actualización, Calidad, Pertinencia, Sostenibilidad y Transparencia.

Vitrina Virtual
Vitrina Virtual

Un espacio para compartir emprendimientos de estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela.

Cursos en línea

Oferta académica

Turismo Intercultural
Turismo Intercultural

Curso SENCE

Educador Intercultural Bilingüe
Educador Intercultural Bilingüe

Curso SENCE

Cocina Tradicional Williche
Cocina Tradicional Williche

Curso SENCE

Terapias de la Medicina Williche
Terapias de la Medicina Williche

Curso SENCE

Testimonios

Una escuela con y para los jóvenes indígenas de Chiloé

"Wekimün, como proyecto, nace de una convicción. (...) La educación es una herramienta para recuperarnos como seres humanos."

Manuel Muñoz Millalonco
Manuel Muñoz Millalonco Director Académico

"Al entrar a Wekimün, encontré una ventana mucho más grande donde me identifiqué con mi cultura williche. Se unió más mi familia."

Flor Edith Cheuquepil
Flor Edith Cheuquepil Estudiante de Salud Intercultural y Desarrollo Sustentable

"Wekimün va a dar conocimiento de su cultura, y va a crear valor en su patrimonio."

Rhyanne Beatty
Rhyanne Beatty Voluntaria, 2014

Actualizaciones recientes

Últimas noticias

Fundación Wekimün en colaboración con PORTAL CHONO, obra de realidad aumentada por BooksOnWall

Extendemos la invitación a esta hermosa actividad gestionada por BooksonWall, para descubrir el recorrido y los portales de arte urbano y realidad aumentada para «Portal Chono» la primera de las narrativas inmersiva de BooksOnWall de Chile y la tercera en el mundo, este jueves 25 de enero a las 15 horas en Cecrea Castro. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021, y realizado en colaboración con Fundación Wekimün Chilkatuwe, CeCrea Castro, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Universidad de los Lagos Ánima Espacio Cultural, P113, y MAM Chiloé.

Wekimün Chilkatuwe cierra el año con una Ceremonia de Agradecimiento y un curanto comunitario

Fundación Wekimün Chilkatuwe, junto al Consejo General de Caciques Mapuche-Williche de Chiloé, llevó a cabo una Ceremonia de Agradecimiento guiado por la Lonko Mayor, doña Zunilda Nauto. La invitación fue extendida a estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela, y finalizó con la preparación de un Curanto en el Espacio Ceremonial ubicado en Natri Bajo, Comuna de Chonchi.

Este evento fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales 2022.

Estudiantes Wekimün iniciaron pasantías en el Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rüpü

El 1 de diciembre se dio inicio a las pasantías de estudiantes del Curso Terapias de la Medicina Mapuche-Williche en el Programa de Salud Intercultural Küme Mongen Rüpü, en Natri Bajo, comuna de Chonchi.

Felicitamos entusiasmadamente a las estudiantes que inician este proceso, donde aprenderán y ejercerán los conocimientos adquiridos bajo la guía de la Lawentuchefe Rosa Carimoney, profesora de Medicina Indígena.

El curso de Terapias de la Medicina Mapuche-Williche fue impartido por Fundación Wekimün Chilkatuwe como parte del Programa de Capacitación en Oficios, financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

VÍDEO: Conferencia Plenaria «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos»

El Antropólogo Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico y Adümchefe de Wekimün Chilkatuwe, realizó la conferencia plenaria «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos» en contexto de la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora, el día 27 de octubre de 2022.