Poniendo en valor el diálogo intercultural: Así se vivió el conversatorio «Territorio, Interculturalidad y Salud»

Estudiantes del curso de Terapias de la Medicina Indígena fueron parte del conversatorio «Territorio, Interculturalidad y Salud». El encuentro incluyó dos charlas lideradas por Jorge Valenzuela, biólogo y director del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), y el Dr. Luca Pandolfi, profesor de Antropología Cultural de la Universidad Urbaniana de Roma, Italia.

Este 26 de octubre, Wekimün Chilkatuwe será sede de la 17a Muestra Cine+Vídeo Indígena

Este 26 de octubre a las 13:00 horas, en el Chafün de Fundación Wekimün Chilkatuwe se realizará un visionado de audiovisuales con temática Indígena, en contexto de la 17a Muestra Cine+Vídeo Indígena. Es una instancia educativa, gratuita, que reflexiona sobre las realidades de los pueblos americanos a través del audiovisual, y es organizada con el apoyo del Museo de Arte Precolombino y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR. Evento gratuito abierto a la comunidad.

Nuevos cursos presenciales 2023: Abiertas las postulaciones para cursos del Programa Capacitación en Oficios SENCE

Continuando con el Ciclo Lectivo 2023, Wekimün anuncia el inicio de postulaciones a tres cursos presenciales:

Estas nuevas ediciones forman parte del Programa de Capacitación en Oficios 2022. Las postulaciones a los cursos se realizan a través del Portal SENCE Elige Mejor.

ATENCIÓN CHILOÉ: Wekimün Chilkatuwe pone fecha de inicio a dos cursos presenciales en Natri Bajo

Fundación Wekimün Chilkatuwe se encuentra pronta a abrir los cursos de Cocina Tradicional Williche (Fecha de inicio 7 de agosto) y Producción Sustentable de Hortalizas (Fecha de inicio 24 de julio) a realizarse de forma presencial en los espacios educativos de Natri Bajo, comuna de Chonchi. Los cursos forman parte del Programa de Capacitación SENCE, y se encuentran abiertos para recibir postulaciones a través del Portal SENCE Elige Mejor.

¡Estudia en Wekimün!

DISPONIBLE: “Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas”

Ya se encuentra disponible «Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas», texto de investigación redactado por Malva-marina Pedrero. La investigación se realizó con aportes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la cooperación de la Fundación Ford, como parte del proyecto “Social inequality and the future of workers in Latin America in the context of post-pandemic recovery”, del que participó Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico de Fundación Wekimün Chilkatuwe.

Año Académico 2023: Abiertas postulaciones a tres nuevos cursos del Programa Capacitación en Oficios

Como parte del inicio del Año Académico 2023, Fundación Wekimün Chilkatuwe re-abre postulaciones a tres cursos del Programa de Capacitación en Oficios de SENCE.
Los cursos son gratuitos, y se realizarán en en modalidades diferentes:

El curso de Terapias de la Medicina Williche será impartido de forma presencial en las dependencias de Fundación Wekimün Chilkatuwe, ubicadas en Natri Bajo, comuna de Chonchi. El curso de Cocina Tradicional Williche se realizará en el Aula Digital SENCE en formato 100% virtual. Producción Sustentable de Hortalizas constará de 200 horas de módulos presenciales en Natri Bajo, y en módulos virtuales realizados en el Aula Digital SENCE.

El Programa de Capacitación en Oficios es financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y financiado por Recursos del Estado.

Fundación Wekimün en colaboración con PORTAL CHONO, obra de realidad aumentada por BooksOnWall

Extendemos la invitación a esta hermosa actividad gestionada por BooksonWall, para descubrir el recorrido y los portales de arte urbano y realidad aumentada para «Portal Chono» la primera de las narrativas inmersiva de BooksOnWall de Chile y la tercera en el mundo, este jueves 25 de enero a las 15 horas en Cecrea Castro. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021, y realizado en colaboración con Fundación Wekimün Chilkatuwe, CeCrea Castro, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Universidad de los Lagos Ánima Espacio Cultural, P113, y MAM Chiloé.

Wekimün Chilkatuwe cierra el año con una Ceremonia de Agradecimiento y un curanto comunitario

Fundación Wekimün Chilkatuwe, junto al Consejo General de Caciques Mapuche-Williche de Chiloé, llevó a cabo una Ceremonia de Agradecimiento guiado por la Lonko Mayor, doña Zunilda Nauto. La invitación fue extendida a estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela, y finalizó con la preparación de un Curanto en el Espacio Ceremonial ubicado en Natri Bajo, Comuna de Chonchi.

Este evento fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales 2022.