Año Académico 2023: Abiertas postulaciones a tres nuevos cursos del Programa Capacitación en Oficios

Como parte del inicio del Año Académico 2023, Fundación Wekimün Chilkatuwe re-abre postulaciones a tres cursos del Programa de Capacitación en Oficios de SENCE.
Los cursos son gratuitos, y se realizarán en en modalidades diferentes:

El curso de Terapias de la Medicina Williche será impartido de forma presencial en las dependencias de Fundación Wekimün Chilkatuwe, ubicadas en Natri Bajo, comuna de Chonchi. El curso de Cocina Tradicional Williche se realizará en el Aula Digital SENCE en formato 100% virtual. Producción Sustentable de Hortalizas constará de 200 horas de módulos presenciales en Natri Bajo, y en módulos virtuales realizados en el Aula Digital SENCE.

El Programa de Capacitación en Oficios es financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y financiado por Recursos del Estado.

Fundación Wekimün en colaboración con PORTAL CHONO, obra de realidad aumentada por BooksOnWall

Extendemos la invitación a esta hermosa actividad gestionada por BooksonWall, para descubrir el recorrido y los portales de arte urbano y realidad aumentada para «Portal Chono» la primera de las narrativas inmersiva de BooksOnWall de Chile y la tercera en el mundo, este jueves 25 de enero a las 15 horas en Cecrea Castro. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021, y realizado en colaboración con Fundación Wekimün Chilkatuwe, CeCrea Castro, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Universidad de los Lagos Ánima Espacio Cultural, P113, y MAM Chiloé.

Wekimün Chilkatuwe cierra el año con una Ceremonia de Agradecimiento y un curanto comunitario

Fundación Wekimün Chilkatuwe, junto al Consejo General de Caciques Mapuche-Williche de Chiloé, llevó a cabo una Ceremonia de Agradecimiento guiado por la Lonko Mayor, doña Zunilda Nauto. La invitación fue extendida a estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela, y finalizó con la preparación de un Curanto en el Espacio Ceremonial ubicado en Natri Bajo, Comuna de Chonchi.

Este evento fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales 2022.

Estudiantes Wekimün iniciaron pasantías en el Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rüpü

El 1 de diciembre se dio inicio a las pasantías de estudiantes del Curso Terapias de la Medicina Mapuche-Williche en el Programa de Salud Intercultural Küme Mongen Rüpü, en Natri Bajo, comuna de Chonchi.

Felicitamos entusiasmadamente a las estudiantes que inician este proceso, donde aprenderán y ejercerán los conocimientos adquiridos bajo la guía de la Lawentuchefe Rosa Carimoney, profesora de Medicina Indígena.

El curso de Terapias de la Medicina Mapuche-Williche fue impartido por Fundación Wekimün Chilkatuwe como parte del Programa de Capacitación en Oficios, financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

VÍDEO: Conferencia Plenaria «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos»

El Antropólogo Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico y Adümchefe de Wekimün Chilkatuwe, realizó la conferencia plenaria «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos» en contexto de la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora, el día 27 de octubre de 2022.

Wekimün Chilkatuwe en la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadania Mundial y Educación Transformadora

Invitamos a la comunidad a ser partícipe de la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadania Mundial y    Educación Transformadora, a realizarse de forma presencial y virtual los días 25 al 28 de octubre de 2022. El día 27 de octubre, Manuel Muñoz Millalonco, nuestro adümchefe y Director Académico, será parte de la cátedra con el panel «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos», compartiendo la experiencia educativa en Wekimün.

Simposio «Salud Intercultural: Alimentación Tradicional y Nutrición en Chiloé»

Este 25 de agosto de 2022, Fundación Wekimün y UPLA llevarán acabo el Simposio de «Salud Intercultural: Alimentación Tradicional y Nutrición en Chiloé»; el evento, realizado de forma presencial, contará con la presencia de la la prorrectora de UPLA, Mirta Crovetto, Dra. en Nutrición, quien en esta ocasión presentará los resultados de su investigación sobre hábitos alimentarios en las comunas de Chonchi y Quellón, orientada a identificar la relación existente entre la condición de salud/enfermedad y el estado nutricional y hábitos alimentarios de la población de Chiloé.

La actividad contará con dos paneles de discusión que abordarán, además de la relación entre hábitos
alimentarios y salud, el impacto de las condicionantes socioculturales, políticas y económicas con la
soberanía y seguridad alimentaria dentro del territorio de Chiloé.

Este evento se realiza en el marco del convenio entre Fundación Wekimün Chilkatuwe y Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

POSTULACIÓN PARA PASANTÍA EN CENTRO DE SALUD

El Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke, junto a Fundación Wekimün Chilkatuwe, convocan a egresadas y egresados del curso de Gestor y Terapeuta de la Medicina Indígena, a postular a pasantía a realizarse en el Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke.
La pasantía es certificada por el Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke y la Fundación Wekimün Chilkatuwe.

  • Cupo de pasantes: 4 pasantías simultáneas
  • Duración de la pasantía: 4 a 8 semanas

Para postular debes rellenar un formulario indicándonos cuándo realizaste el curso de Terapias de la Medicina Indígena, cuál es tu motivación para realizar la pasantía y tus datos de contacto (nombre, correo electrónico y teléfono). Puedes encontrar el link acá: https://linktr.ee/wekimun

Resultados a partir de la segunda quincena de agosto de 2022.

Consultas sobre esta convocatoria al siguiente contacto: fundacion@wekimun.cl