Wekimün Chilkatuwe en la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadania Mundial y Educación Transformadora

Invitamos a la comunidad a ser partícipe de la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadania Mundial y    Educación Transformadora, a realizarse de forma presencial y virtual los días 25 al 28 de octubre de 2022. El día 27 de octubre, Manuel Muñoz Millalonco, nuestro adümchefe y Director Académico, será parte de la cátedra con el panel «Desarrollo de la Interculturalidad desde Wekimün Chilkatuwe: Aulas para educar en la Paz y los Derechos Humanos», compartiendo la experiencia educativa en Wekimün.

NUEVO CURSO: Lengua, cultura y cosmovisión indígena para el desarrollo

Ejecuta Fundación Wekimün Chilkatuwe y Universidad de Playa Ancha, financiado por el Programa de Gestión Social Indígena de CONADI.

Escuela Wekimün invita a la comunidad a ser parte del curso e-learning de Lengua, Cultura y Cosmovisión Indígena para el Desarrollo, a comenzar en la primera semana de Febrero 2022.

  • Duración: 200 horas cronológicas
  • Modalidad: E-learning
  • Vacantes: 30 
  • Requisitos: Poseer calidad indigena, Mayor de 18 años, enseñanza básica completa. 

Personas interesadas enviar Carta de Intenciones al correo extensionwekimun@gmail.com, indicando datos personales, su motivación por ingresar al Curso y copia de su carnét de identidad por ambos lados.

CONVOCATORIA: Taller de Escritura Creativa, con Paty Mix

Wekimün Chilkatuwe invita a estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela, así  como a la comunidad en general, a inscribirse al Taller de Verano “Oralidad, escritura creativa y memoria”, impartido por Paty Mix. Actividad GRATUITA con cupos limitados. Inscripciones en el formulario disponible en https://link.tree/wekimun

8 y 9 de enero 2022, de 15:30 a 18:00 horas.

Escuela Intercultural de Artes y Oficios. Fundación Wekimün Chilkatuwe, Chonchi.

Actividad de retribución Becas Chile Crea – Fondo del Libro y la Lectura 2020

CURSO SEMI-PRESENCIAL: Productor Sustentable de Hortalizas

Ya se encuentran abiertas las postulaciones a través del Portal SENCE Elige Mejor para la 2a edición del curso Productor Sustentable de Hortalizas, a realizarse en modalidad Semi-presencial (Blended).

  • Modalidad del curso: Semi-presencial. Comprende módulos introductorios e-learning (online) y 200 horas de clases prácticas presenciales en la huerta e invernaderos del Centro Mapu Ñuke, Natri Bajo, comuna de Chonchi.
  • Vacantes: 25
  • Fecha de Inicio de Clases: 09 de noviembre de 2021

Él curso cuenta con Certificación SENCE – Programa de Capacitación en Oficios 2020.

Recordando a Bartolina Sisa en el Día Internacional de la Mujer Indígena

Desde Wekimün Chilkatuwe, extendemos nuestros saludos a todas las lamngen en este 5 de septiembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA, fecha conmemorativa del asesinato de la líder indígena aymara, Bartolina Sisa.

Bartolina Sisa (nacida cerca de 1750) fue una reconocida líder aymara que lideró numerosas revueltas contra el Imperio Español en Charcas, entonces parte del Virreinato del Perú en el territorio que hoy en día es Bolivia. En 1782, producto de su participación en la toma indígena de la ciudad de La Paz, Bartolina Sisa es capturada y ejecutada por el Imperio Español, siendo humillada y asesinada brutalmente en lo que hoy en día es la Plaza Murillo, la principal plaza de La Paz. Desde 1983, el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena en su honor.

Bartolina Sisa (1750 – 1782), símbolo de la resistencia indígena aymara

WEKIMÜN CHILKATUWE SE ADJUDICA PROYECTO FONDART PARA DIFUSIÓN LENGUA ORIGINARIA

Fundación Wekimün Chilkatuwe se ha adjudicado un FONDART para la ejecución de su proyecto «Visibilización de la Lengua Indígena en el Archipiélago de Chiloé» 

Hoy, en el hall central de la Gobernación Provincial de Chiloé, con la presencia de la Seremi del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Amanda Milosevich Pepper, del Sr. Gobernador Fernando Bórquez y del Alcalde de la comuna de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, se entregaron los certificados de adjudicación de los proyectos Fondart 2019.

El proyecto adjudicado a la Fundacón Wekimün -«Visibilización de la Lengua Indígena en el Archipiélago de Chiloé»-  contempla el desarrollo de un conjunto de acciones formativas y de difusión del mapudungun de Chiloé, entre las que se incluye la  realización del Cuarto Seminario de Educación Intercultural y Lenguas Minoritarias, iniciativa que la Fundación viene ya implementando desde hace tres años en conjunto con la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

El proyecto tiene por objetivo dar visibilización y promover la recuperación del uso cotidiano y masivo del mapudungun de Chiloé en el territorio, especialmente en la comuna de Chonchi. Entre las acciones que se proyectan se encuentran actividades educativas en establecimientos educacionales de Castro, Chonchi y Quellón. Además contempla la elaboración de una maqueta de señalética bilingüe en castellano y mapudungün para los lugares de mayor significación de la comuna de Chonchi.

Así, la Fundación Wekimün Chilkatuwe proyecta continuar con su trabajo vinculado a la educación intercultural y a la recuperación y difusión del patrimonio material e inmaterial del pueblo williche de Chiloé