CURSOS 2021: Turismo Intercultural

Se encuentran abiertas las postulaciones al Curso «Turismo Intercultural» (versión e-learning) Programa Capacitación en Oficios Sence 2020.

Para emprendedores/as del área del turismo y personas interesadas en conocer y trabajar en actividades vinculadas al área. Curso con enfoque intercultural, poniendo en valor el conocimiento, el patrimonio y la cultura mapuche-williche de Chiloé.

Requisitos de Postulación

  • Ficha de Protección Social al día (60% vulnerabilidad)
  • No contar con estudios universitarios o técnicos de nivel superior completos.

Forma de Postular:
El proceso se realiza únicamente a través del portal Sence Elige Mejor.
Inicio de Clases: 5 de abril 2021
Vacantes: 25
Duración del Curso: 251 horas cronológicas
Certificado por Sence
Organismo Ejecutor: Fundación Wekimün Chilkatuwe

Recordando a Bartolina Sisa en el Día Internacional de la Mujer Indígena

Desde Wekimün Chilkatuwe, extendemos nuestros saludos a todas las lamngen en este 5 de septiembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA, fecha conmemorativa del asesinato de la líder indígena aymara, Bartolina Sisa.

Bartolina Sisa (nacida cerca de 1750) fue una reconocida líder aymara que lideró numerosas revueltas contra el Imperio Español en Charcas, entonces parte del Virreinato del Perú en el territorio que hoy en día es Bolivia. En 1782, producto de su participación en la toma indígena de la ciudad de La Paz, Bartolina Sisa es capturada y ejecutada por el Imperio Español, siendo humillada y asesinada brutalmente en lo que hoy en día es la Plaza Murillo, la principal plaza de La Paz. Desde 1983, el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena en su honor.

Bartolina Sisa (1750 – 1782), símbolo de la resistencia indígena aymara

Cursos junio 2020 Wekimun Chilkatuwue

Cursos presenciales con todas las medidas de seguridad que requiere la situación actual.

POSTULACIONES CERRADAS

Postulaciones y requisitos:

  • 16 años de edad mínimo
  • Ficha social al día con 60% de vulnerabilidad al menos
  • De preferencia ser indígena según la Ley 19.25
  • Salud compatible con el oficio de gastronomía.
  • Inscripciones abiertas hasta el 12 de junio.

Para postular debes entrar en la web https://eligemejor.sence.cl/BuscarCursoNuevo/PorPrograma

En la caja de BUSCAR escribes el nombre del curso y sigue las instrucciones para postular.

Consultas al Teléfono Celular +56 966004761 o al correo fundacion@wekimun.

Curso de Cocina Tradicional Williche de Chiloé

  • Horas de capacitación: 303
  • Lugar de ejecución; Fundación Wekimün – Natri Bajo Chonchi
  • Días de clases: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hrs. Inicio de clases: 22 de junio Contempla subsidio de $3000 por día asistido, subsidio de herramientas de $200.000 para inicio de un emprendimiento y colación
  • Consultas al Teléfono Celular +56 966004761 o al correo fundacion@wekimun.

Curso Terapias de la Medicina Williche

Inicio: 22 de junio de 2020

Horario: de  lunes a viernes de 11:00 a 16:00

Curso de Educación Intercultural. Lengua Williche

  • Inicio 18 de junio de 2020
  • Horario: días jueves, viernes y sábado de 11:00 a 15:00.
  • Programa de 303 horas de capacitación
  • Lugar: Fundación Wekimün Chilkatuwe- Natri Bajo- Chonchi
  • Contempla subsidio por día asistido de $3.000Subsidio de herramientas de $200.000Colación para los asistentes
Premio DDHH

Wekimün recibe premio en educación por promover los DDHH

La Fundación Wekimün Chilkatuwe con su proyecto “Escuela Intercultural de Artes y Oficios” en Chiloé, recibió el reconocimiento por su aporte a la promoción de los Derechos Humanos en la categoría de “Organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y de educación no formal”, en la entrega de los Premios Iberoamericanos de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”.

Este reconocimiento fue otorgado, en una emotiva ceremonia en Santiago de Chilepor parte del equipo de la OEI Chile,  con la presencia de Fundación SM Chile, Subsecretaría de Derechos Humanos de Chile, Instituto Nacional de Derechos Humanos y Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos.

El reconocimiento otorgado a la Fundación Wekimün Chilkatuwe, extensión educativa del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé,  llegó a manos de la Cacique Mayor doña Zunilda Nauto el pasado jueves.  La Cacique Mayor recibió este premio en representación de todos los integrantes del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé y de la Fundación Wekimün Chilkatuwe en el marco de la ceremonia conmemorativa que tiene lugar los días 5 de septiembre en honor a la guerrera aymara Bartolina Sisa, quien junto con su esposo “Túpac Katari” lideró parte importante de la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los conquistadores españoles en el Alto Perú, que comenzó en 1780.

Se da la circunstancia que, la Cacique Mayor doña Zunilda Nauto, hace pocos meses fue ratificada como la primera mujer Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Wiliche de Chiloé, ratificando así que esta organización tradicional indígena reconoce desde sus ancestros el rol de liderazgo que la mujer indígena ha tenido y tiene en la tradición williche

Así, de esta manera, el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé recibe otro reconocimiento internacional a su labor en Educación, Medicina Williche y Promoción de los derechos Humanos, esta vez recibido por una Cacique mujer en el marco de la Conmemoración del día Internacional de la Mujer Indígena.

Curso «Preparación de Recetas de la Cocina Tradicional Williche

Se encuentran abiertas las Postulaciones al Curso «Preparación de Recetas de la Cocina Tradicional Williche» 

El Curso cuenta con el Financiamiento de Sence año 2019.

Contempla 303 horas de capacitación para la formación de un Cultor/a de la Cocina Tradicional Williche, con apoyo en el diseño y la ejecución de una Plan de Negocios en el rubro de la gastronomía indígena.

Inicio del Curso: 19 de Agosto de 2019

Término de Clases: 14 de diciembre de 2019

Período de Postulación: 10 de julio a 06 de agosto de 2019

Entrevistas y Selección: 07- 10 de agosto de 2019

Información de Seleccionados/as: 15 de agosto

Vacantes: 20 

Jornada: Diurna

Horario de Clases: Lunes a Viernes de 11:00 a 15:00 horas 

Requisito de Aprobación: 75% de asistencia  efectiva

Requisitos de Postulación: 

– 60% de vulnerabilidad según ficha social

– Edad mínima 15 años

– De preferencia indígena según Ley 19.253 o interés por la cultura y gastronomía williche

– No tener ni estar cursando estudios de nivel superior (Universitarios o Técnicos de Nivel Superior)

– Interés real por desarrollar el oficio y por insertarse en el mundo del trabajo 

– No ser desertor injustificado de cursos Sence

El Curso contempla.

–  Subsidio de Asistencia diaria de $3.000,  

–  Subsidio de Herramientas por estudiante de $200.000

–  alimentación durante toda la Fase Lectiva en la Escuela Wekimün.

Interesados/as  

– Rellenar formulario de interesados aquí FORMULARIO

– Contactarse con Fundación Wekimün a través de correo electrónico, chat de facebook o llamando a los fonos -56 966004761 / 65 2 846584

En nuestra Misión aportar al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida  de personas, familias y comunidades indígenas, brindando educación pertinente y de calidad, agradecemos nos apoye a cumplir con este propósito divulgando esta información

Certificación curso de educador intercultural bilingue

Certificación del curso «Educador Intercultural Bilingüe»

El 21 de junio, en las dependencias de Fundación Wekimün Chilkatuwe, se realizó  la ceremonia de certificación de los y las estudiantes que durante el año 2018 participaron del Curso «Educador Intercultural Bilingüe», en el marco de ejecución del Programa SENCE «Fórmate para el Trabajo».

La actividad coincidió con el inicio de las celebraciones de Wetripantü, y comenzó con la ceremonia tradicional de agradecimiento a la nueva salida del sol a cargo de la Cacique Mayor Lamngen María Zunilda Nauto Legüe y las maestras tradicionales del Consejo General de Caciques quienes, junto a estudiantes de la Escuela Wekimün, dirigentes e invitados se reunieron en el campo ceremonial donde pidieron por la conservación de la Mapu Ñuke, a la vez que agradecieron por todo aquello que se nos da cada año. 

Posteriormente, en el Chafün Central del Consejo General de Cacique Williche de Chiloé, en una ceremonia marcada por la presencia de la lengua originaria, la música y la cosmovisión williche, se procedió a la entrega de diplomas y certificados a los nuevos Educadores Interculturales Bilingües o pu adümchefe.

La estudiante Margarita Cuminao Monsalve, en representación de sus compañeros y compañeras, tomó la palabra para relatar de manera emotiva las experiencias acumuladas durante los 96 días de convivencia en la escuela Wekimün, durante los cuales adquirieron las competencias lingüisticas que les permitirán iniciar su camino en el mundo del trabajo en las aulas de las escuelas de Chiloé.

La ceremonia culminó con la entrega de un canelo a cada nuevo adümchefe como símbolo de la fuerza y el crecimiento personal  en torno a la mapu ñuke.

Finalmente, en los comedores de la Fundación Wekimün continuó el wetripantü, la comunidad educativa compartió la llegada del nuevo año  y celebró a nuevos adümchefe que sembrarán la semilla de la lengua williche en los corazones y mentes de los niños, tal como la mapu ñuke renace para ofrecernos nuevos brotes y nueva vida

Primer Taller de Prevención de VIH e ITS en Comunidades Indígenas

El primer taller del proyecto «Chile de Todas y Todos» Construcción de una propuesta participativa e intercultrural de prevención de VIH/SIDA e ITS en terrritorios indígenas, se desarrolló los días 15 y 16 de marzo con la participación de líderes y dirigentes indígenas. Este primer taller sobre autocuidado con cocina williche fue dictado por el adümchefe Williams Morales. Se elaboraron platos y bebidas con productos seleccionados del huerto y bosque de alimentos y plantas medicinales orgánicas de la Fundación Wekimün Chilkatuwe.



[SLGF id=1029]

SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN DE LOS LAGOS, MAURO GONZÁLEZ VILLARROEL, VISITÓ LA FUNDACIÓN WEKIMÜN CHILKATUWE

Después de ser recibido por el Cacique Mayor de Konsejatu Chafün Williche Chilwe (Consejo de Cacique Williche de Chiloé) don Jorge Wenuman, y por la Directora Ejecutiva de Fundación, Ana María Olivera Fuentes y el Director Académico, Manuel muñoz Millalonko, el SEREMI del Trabajo realizó una visita por múltiples instalaciones y espacios de aprendizaje y Atención en Salud de la Fundación, mostrando una grata sorpresa e interés por las actividades realizadas y por las que se avecinan próximamente. Don Mauro González realizó la siguiente evaluación de su visita:

AUDIO

«Primero que todo agradecer. Agradecer esta hermosa oportunidad de conocer un complejo tan lindo, tan preparado, donde se ve un trabajo de mucho tiempo que se hace con mucha dedicatoria y que se hace de corazón. He tenido la oportunidad de conversar y recorrer las instalaciones de esta Fundación que necesita nuestro apoyo, necesita del Estado, y en lo particular, a través de SENCE el compromiso es de seguir apoyándolo, de poder recibir las postulaciones, de poder ver y destacarlo importante que es mantener nuestra historia, nuestra historia ancestral. No solamente con palabras, si no con hechos concretos que puedan beneficiar a muchas mujeres y hombres que quieren capacitarse y aprender. Pero también, queremos darle vida, darle rostro. En ese sentido tengo el anhelo de querer volver y ver el resultado de la capacitaciones para que la sociedad conozca este tremendo trabajo que se está haciendo. Y también para que las emprendedoras el día de mañana puedan generar ingresos, porque la capacitación tiene un objetivo: adquirir herramientas para desarrollarse en el mundo laboral. No es capacitarse por capacitarse. La capacitación que hacemos como SENCE es que la persona tenga una capacitación, una oportunidad de poder desarrollarse y entrar en el mercado laboral. Así que, muy contento, agradecido de todas las personas que me han recibido, del Cacique Mayor, del equipo. Así que, feliz, con ganas de volver, quizás en abril a la ceremonia de certificación de los cursos de SENCE que ya están cerrando.»

 

Así, La Fundación Wekimün continúa con su política de puertas abiertas a la comunidad en general y a las autoridades locales, regionales y nacionales para promover la educación intercultural que se imparte en sus diferentes espacios educativos creados para promover nuevas formas de aprendizaje cercanas a la realidad social y cultural del Archipiélago de Chiloé.