PASANTÍAS 2024: Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu abre postulaciones a la comunidad Wekimün

El Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu abre su proceso de postulaciones para la realización de pasantías este 2024. Invitamos a estudiantes y ex-estudiantes de nuestros cursos virtuales y presenciales de Terapias de la Medicina Williche a participar, poner a prueba y fortalecer sus aprendizajes de la mano de nuestras Lawentuchefe.

UPLA y Wekimün Chilkatuwe firman convenio de cooperación

El día 14 de diciembre se realizó la firma del convenio de cooperación entre Fundación Wekimün Chilkatuwe y la Universidad de Playa Ancha, para el fortalecimiento de la identidad y salud intercultural con enfoque territorial en Chiloé.

Nos emociona poder seguir construyendo puentes hacia una educación intercultural, y así continuar reforzando la valoración del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos indígenas y el territorio de Chiloé.

Poniendo en valor el diálogo intercultural: Así se vivió el conversatorio «Territorio, Interculturalidad y Salud»

Estudiantes del curso de Terapias de la Medicina Indígena fueron parte del conversatorio «Territorio, Interculturalidad y Salud». El encuentro incluyó dos charlas lideradas por Jorge Valenzuela, biólogo y director del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), y el Dr. Luca Pandolfi, profesor de Antropología Cultural de la Universidad Urbaniana de Roma, Italia.

Cine indígena y autodeterminación: La 17ma Muestra de Cine+Video Indígena en el Chafun

El pasado 26 de octubre el Chafün de Wekimün Chilkatuwe bajó sus luces para transformarse en una sala de cine, como una de las paradas en Chiloé de la 17ma Muestra de Cine+Video Indígena. El evento reunió a estudiantes y miembros de las comunidades cercanas para la visualización de una selección de cortometrajes por audiovisualistas indígenas o con temáticas indígenas.

Este año, la muestra internacional de cine indígena incluye una selección de 86 audiovisuales realizados entre 2018 y 2022 que reflexionan sobre las realidades de los pueblos americanos. Identidad, conocimiento ancestral, procesos de resguardo, derechos humanos, protección y defensa de los territorios y lenguas indígenas. Este es el primer año en que participamos como sede.

La selección presentada este pasado 26 de octubre constó de los siguientes cortometrajes:

  • Nuestro Territorio, de Taller de Rap Wadalafken Mapu, Chile (2018)
  • Angelita Huenuman (Víctor Jara) – Ngoymakelaiñ / No olvidamos, de Waikil, Chile (2023)
  • 1712. Levantamiento Mapuche Williche en Chilwe, de Cristofer Caicheo Delgado, Chile (2023)
  • Mañana, pasado de Alejandra Andino, Chile (2021)

Posterior a la visualización, se prendieron las luces y la comunidad presente se sumó a un conversatorio, guiado por el adümchefe Manuel Muñoz Millalonco, en el que se discutieron las temáticas tocadas por los cortometrajes.

La Muestra de Cine+Video Indígena es una instancia que reflexiona sobre las realidades de los pueblos americanos a través del audiovisual, y es organizada con el apoyo del Museo de Arte Precolombino y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR. Todos los años, la Muestra abre convocatoria para trabajos audiovisuales de distintos géneros.

Este 26 de octubre, Wekimün Chilkatuwe será sede de la 17a Muestra Cine+Vídeo Indígena

Este 26 de octubre a las 13:00 horas, en el Chafün de Fundación Wekimün Chilkatuwe se realizará un visionado de audiovisuales con temática Indígena, en contexto de la 17a Muestra Cine+Vídeo Indígena. Es una instancia educativa, gratuita, que reflexiona sobre las realidades de los pueblos americanos a través del audiovisual, y es organizada con el apoyo del Museo de Arte Precolombino y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR. Evento gratuito abierto a la comunidad.

Nuevos cursos presenciales 2023: Abiertas las postulaciones para cursos del Programa Capacitación en Oficios SENCE

Continuando con el Ciclo Lectivo 2023, Wekimün anuncia el inicio de postulaciones a tres cursos presenciales:

Estas nuevas ediciones forman parte del Programa de Capacitación en Oficios 2022. Las postulaciones a los cursos se realizan a través del Portal SENCE Elige Mejor.

ATENCIÓN CHILOÉ: Wekimün Chilkatuwe pone fecha de inicio a dos cursos presenciales en Natri Bajo

Fundación Wekimün Chilkatuwe se encuentra pronta a abrir los cursos de Cocina Tradicional Williche (Fecha de inicio 7 de agosto) y Producción Sustentable de Hortalizas (Fecha de inicio 24 de julio) a realizarse de forma presencial en los espacios educativos de Natri Bajo, comuna de Chonchi. Los cursos forman parte del Programa de Capacitación SENCE, y se encuentran abiertos para recibir postulaciones a través del Portal SENCE Elige Mejor.

¡Estudia en Wekimün!