Archivos 2025

Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé

En el contexto del convenio de colaboración entre el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural y la Escuela Intercultural Wekimün Chilkatuwe, les invitamos a participar del Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé.

Esta iniciativa tiene por objetivo fortalecer las competencias técnicas de los participantes mediante la entrega de contenidos actualizados sobre ecología, diversidad de especies y técnicas de identificación de aves presentes en el territorio. Asimismo, se abordarán los marcos normativos y principios éticos asociados a la observación responsable de fauna silvestre.

Taller intensivo de Canto Ceremonial Mapuche Williche abre pre-inscripciones para Junio

Wekimün Chilkatuwe y el Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe invita a mujeres de las comunidades indígenas de Chiloé a pre-inscribirse al próximo taller de Canto Ceremonial Mapuche Williche de Chiloé, dictado por la Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.

El taller realizará de manera presencial en Centro Mapu Ñuke, Chonchi, durante el mes de Junio en un horario a convenir. Actividad con cupos limitados. Si te interesa participar de este taller, realiza tu pre-inscripción antes del 15 de junio.

Wekimün Chilkatuwe y Taller de Palin se reunen con el Ministro Pizarro en su visita a Chonchi

La ocasión ocurre en el marco de la visita realizada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a la comuna de Chonchi. Como parte del directorio de nuestra Fundación, se presentó el Presidente, Manuel Rauque, y la Directora y Lawentuchefe Rosa Carimoney; en representación del Taller de Palin, participaron del encuentro Palife Leonora Muñoz y Longko Palife Diego Zúñiga.

Avanza proyecto conjunto entre jóvenes indígenas de Chiloé y la Universidad Politécnica de Valencia

Durante el mes de Abril, se concretaron una serie de encuentros entre juventudes de las comunidades indígenas vinculadas al Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe junto a un equipo interdisciplinario de la Universidad Politécnica de Valencia, liderado por Paloma Cerda.

Durante los encuentros, jóvenes de las comunidades Mapuche-Williche de Chiloé recibieron formación en Archivo Documental, a través de ejercicios prácticos para la realización de entrevistas, y grabación de audio y vídeo. Los encuentros fueron parte de la primera etapa de un proyecto a largo plazo que busca desarrollar el primer Archivo de Memoria Oral del Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe.

El viaje del equipo de la Universidad de Valencia fue posible gracias al Departamento de Colaboración Internacional de la casa de estudios. Agradecemos la donación de un trípode de cámara y de grabadoras de voz, que aportaran cualitativamente al desarrollo de este proyecto.

Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

Afiche Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

¡El 2025 comienza con fuerza!

El Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe tiene el honor de invitar a toda la comunidad a participar en el próximo Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025, que se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en el sector de Natri Bajo, comuna de Chonchi.

El Futa Palin es mucho más que un evento deportivo; es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de nuestras raíces. Durante tres días, comunidades de toda la Región de Los Lagos se reunirán para compartir saberes ancestrales en torno al Palin, un juego que trasciende lo físico y conecta con nuestra espiritualidad y cultura.

Participa en entrenamientos y competencias donde el respeto, la destreza y el espíritu comunitario son protagonistas. Esperamos que esta celebración cree lazos más profundos entre comunidades y organizaciones indígenas, fortaleciendo nuestra identidad y unión.

📣 ¡Invitación especial para comunidades y equipos de palin!
Si tu comunidad u organización practica el palin, ¡este es el momento de ser parte! Inscribe a tu equipo enviando un correo a:
📧 contacto@wekimun.cl

Les esperamos para vivir el palin en su máxima expresión: como deporte, como ceremonia, y como símbolo de nuestra cultura viva. Honremos juntos este juego ancestral, símbolo de resistencia y conexión con nuestra tierra.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable y llena de significados! Corre la voz, reúne a tu equipo y súmate a este gran encuentro.