Archivos 2024

Minga de fin de verano 2024: Wekimün Chilkatuwe invita a la comunidad a una jornada de recolección

El próximo sábado 16 de marzo, Fundación Wekimün Chilkatuwe invita a estudiantes, ex-estudiantes y a la comunidad en general a participar de una Minga comunitaria de recolección de ciruelas, manzanas, avellanas, y plantas medicinales . La recolección de estos frutos será en función de preparar nuestras despensas para los meses de invierno, y guardar materia prima para la farmacia de Centro Mapu Ñuke.

La jornada comenzará a las 11:00 horas, e incluirá un almuerzo comunitario y música en vivo. Para participar, te invitamos a confirmar tu asistencia rellenando nuestro formulario de participación.

¿Cuándo? 16 de marzo a partir de las 11 am
¿Dónde? En las dependencias de la Escuela Wekimün, ubicadas en Natri bajo comuna de Chonchi
¿Qué debo llevar? Botas o zapatos de trabajo y un aporte saludable para la comida comunitaria que compartiremos al finalizar la jornada

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@wekimun.cl o al +56966004761

El Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke abre sus puertas para la temporada 2024

Como cada año, el Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke abre nuevamente sus puertas para recibir consultantes y ofrecer atenciones de salud intercultural desde la perspectiva de la Medicina Mapuche-Williche de Chiloé.

Con más de 25 años de historia en atención de salud, viene desarrollando un proceso de sistematización del conocimiento medicinal originario, recopilando las recetas tradicionales de lawentuchefe y mayores de nuestras comunidades, para difundirlas entre las familias mapuche williche y contribuir de esa manera al autocuidado de la salud.

Si estás interesado en ser atendido en el Centro de Salud, puedes comunicarte al teléfono 6-9-97-00-99-81 o escribirnos a centromapunuke@wekimun.cl

Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé: Cierre del Ciclo Lectivo de Terapias y Pasantías 2023 del Programa de Salud

Con gran éxito se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé el pasado 16 de enero de 2024. En la extensa jornada, que inició a las 15:00 horas, se celebró el final del Ciclo Lectivo del curso presencial de Terapias de la Medicina Williche y la certificación de las pasantías 2023 del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke.

Así se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé

Con gran éxito se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé el pasado 16 de enero de 2024. En la extensa jornada, que inició a las 15:00 horas, se celebró el final del Ciclo Lectivo del curso presencial de Terapias de la Medicina Williche y la certificación de las pasantías 2023 del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke.
El evento se llevó acabo en Natri Bajo, comuna de Chonchi. El encuentro inició con un Llamekán interpretado por la ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco, quién felicitó a estudiantes y pasantes por su camino recorrido. Esto dió paso a palabras de cierre por parte de Ana María Olivera Fuentes, Directora Ejecutiva, y Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico, quiénes agradecieron a los y las estudiantes y pasantes por su decisión de formarse en Wekimün Chilkatuwe. Cerrando esta primera parte, el Presidente de Fundación Wekimün Chilkatuwe, Manuel Rauque Güenteo, agradecidó la insistencia y perseverancia del grupo celebrado, instándoles a no abandonar sus labores asumidas.

Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.
Presidente de Fundación Wekimün Chilkatuwe, Manuel Rauque Güenteo

A continuación, las pasantes del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke recibieron sus certificados por las horas trabajadas en el Programa de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu de parte de la Lawentuchefe Rosa Carimoney. El grupo de pasantes está compuesto completamente por ex-estudiantes de ediciones anteriores del curso SENCE de Terapias de la Medicina Williche.

Posteriormente, las y los presentes fueron deleitados con una presentación de la pianista Paz Muñoz.

Seguidamente, fue el turno de las y los estudiantes del curso de Terapias de la Medicina Williche. La estudiante Daniela, en representación de su grupo, entregó un discurso resumiendo la experiencia del curso, mencionando cómo el proceso del Ciclo Lectivo les entregó la posibilidad de intercambiar ideas entre distintos grupos etarios y poner en valor este diálogo intergeneracional. Esto dio el paso para que los y las estudiantes reciban sus certificados de Ciclo Lectivo. Ahora, estudiantes del curso de Terapias entran en su proceso de Desarrollo de Proyectos, en el que tendrán la oportunidad de comprar herramientas e iniciar el camino a la formalización de sus proyectos de emprendimiento; con este proceso finalizado, los y las estudiantes habrán finalizado su curso SENCE y recibirán la certificación por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

La jornada cerró con una abundante comida preparada por las estudiantes. Como Fundación Wekimün Chilkatuwe, nos enorgullece poder recibir una nueva generación de Lawentuchefe. El curso de Terapias de la Medicina Williche forma parte del Programa de Capacitación en Oficios SENCE.

WALÜNG: Así se vivió el solsticio de verano en Natri Bajo

A propósito del Walüng, se realizó en el Centro Mapu Ñuke una ceremonia tradicional en celebración a la llegada del solsticio de verano. La ceremonia fue guiada por la Lonko Zunilda Nauto, Vice-Presidenta de Fundación Wekimün Chilkatuwe, la Lawentuchefe Rosa Carimoney, Directora del Directorio Institucional de Wekimün, y el Lonko Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico de Wekimün Chilkatuwe. El evento comenzó el día 21 de diciembre de 2023.

WALÜNG: Así se vivió el solsticio de verano en Natri Bajo

A propósito del Walüng, se realizó en el Centro Mapu Ñuke una ceremonia tradicional en celebración a la llegada del solsticio de verano. La ceremonia fue guiada por la Lonko Zunilda Nauto, Vice-Presidenta de Fundación Wekimün Chilkatuwe, la Lawentuchefe Rosa Carimoney, Directora del Directorio Institucional de Wekimün, y el Lonko Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico de Wekimün Chilkatuwe. El evento comenzó el día 21 de diciembre de 2023.

El evento contó con más de 50 participantes, entre funcionarios y estudiantes de la Escuela Wekimün, sus familias y comunidades. A partir de las 5 de la tarde, se comenzó con los preparativos entre los que se preparó de forma comunitaria los alimentos para la ceremonia, dando espacio a un encuentro de diálogo jóvenes y mayores.

A las 12:23 de la medianoche del 22 de diciembre de 2023, se dió inicio a la ceremonia tradicional de agradecimiento por la llegada del solsticio, que brinda una renovación de las energías para la Madre Tierra y las formas de vida que alberga. Presentes dieron las gracias a esta oportunidad de agradecer. En este espacio, Lonko Zunilda Nauto agradeció a los Lawentuchefe en formación del curso de Terapias de la Medicina Williche presentes, entregándoles a cada uno y cada una unas palabras de protección y fuerza en el camino de la Salud Intercultural. Al finalizar la ceremonia, se compartió la comida preparada durante la jornada.

PASANTÍAS 2024: Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu abre postulaciones a la comunidad Wekimün

El Centro de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu abre su proceso de postulaciones para la realización de pasantías este 2024. Invitamos a estudiantes y ex-estudiantes de nuestros cursos virtuales y presenciales de Terapias de la Medicina Williche a participar, poner a prueba y fortalecer sus aprendizajes de la mano de nuestras Lawentuchefe.