Jornada de apertura: Tras la Huella del Gonfoterio

Wekimün Chilkatuwe invita a la comunidad a participar de la jornada de apertura de «Tras la Huella del Gonfoterio», muestra temporal arqueo-paleontológica realizada en conjunto al Museo Municipal de Castro, el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Viernes 24 de octubre de 2025.

Jornada de apertura: Tras la Huella del Gonfoterio

Wekimün Chilkatuwe invita a la comunidad a participar de la jornada de apertura de «Tras la Huella del Gonfoterio», muestra temporal arqueo-paleontológica realizada en conjunto al Museo Municipal de Castro, el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

La jornada dará inicio a la Muestra Temporal «Tras la Huella del Gonfoterio», donde se expondrán tres molares (dos réplicas y un original) en el Chafün Central de Centro Mapu Ñuke, incluyendo el molar de gonfoterio encontrado en el Río Natri el año 2000. La exposición se mantendrá hasta el 20 de diciembre, con agenda abierta para realizar visitas guiadas con establecimientos educacionales. Esto, con el fin de acercar a niños y niñas a este Patrimonio Natural, poniendo en valor un descubrimiento poco conocido pero de gran importancia para la comprensión de la historia y desarrollo del Archipiélago de Chiloé.

La actividad contará de un seminario, que dará inicio a las 10:00 AM del día 24 de octubre con exposiciones y conversatorios de profesionales de la Universidad de Chile, CECPAN y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. También, contará con un encuentro entre la comunidad científica, representada por las organizaciones previamente mencionadas, y comunidades indígenas del sector de Natri Bajo-Molulco, para preguntarnos cómo poner en valor y preservar el patrimonio natural desde una perspectiva intercultural.

Posteriormente, a las 16:00 horas, nos sumaremos a la Noche de los Museos (actividad realizada a nivel nacional) iniciando con un taller de confección de imanes, dirigido a niños y niñas, y continuando con una exhibición extendida de la 19a Muestra de Cine+Vídeo Indígena.

¡Les esperamos!

Esta actividad forma parte de la Cartelera Cultural de Wekimün Chilkatuwe, como parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.

Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé

En el contexto del convenio de colaboración entre el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural y la Escuela Intercultural Wekimün Chilkatuwe, les invitamos a participar del Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé.

Esta iniciativa tiene por objetivo fortalecer las competencias técnicas de los participantes mediante la entrega de contenidos actualizados sobre ecología, diversidad de especies y técnicas de identificación de aves presentes en el territorio. Asimismo, se abordarán los marcos normativos y principios éticos asociados a la observación responsable de fauna silvestre.

Taller intensivo de Canto Ceremonial Mapuche Williche abre pre-inscripciones para Junio

Wekimün Chilkatuwe y el Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe invita a mujeres de las comunidades indígenas de Chiloé a pre-inscribirse al próximo taller de Canto Ceremonial Mapuche Williche de Chiloé, dictado por la Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.

El taller realizará de manera presencial en Centro Mapu Ñuke, Chonchi, durante el mes de Junio en un horario a convenir. Actividad con cupos limitados. Si te interesa participar de este taller, realiza tu pre-inscripción antes del 15 de junio.

Wekimün Chilkatuwe y Taller de Palin se reunen con el Ministro Pizarro en su visita a Chonchi

La ocasión ocurre en el marco de la visita realizada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a la comuna de Chonchi. Como parte del directorio de nuestra Fundación, se presentó el Presidente, Manuel Rauque, y la Directora y Lawentuchefe Rosa Carimoney; en representación del Taller de Palin, participaron del encuentro Palife Leonora Muñoz y Longko Palife Diego Zúñiga.

Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

Afiche Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

¡El 2025 comienza con fuerza!

El Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe tiene el honor de invitar a toda la comunidad a participar en el próximo Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025, que se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en el sector de Natri Bajo, comuna de Chonchi.

El Futa Palin es mucho más que un evento deportivo; es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de nuestras raíces. Durante tres días, comunidades de toda la Región de Los Lagos se reunirán para compartir saberes ancestrales en torno al Palin, un juego que trasciende lo físico y conecta con nuestra espiritualidad y cultura.

Participa en entrenamientos y competencias donde el respeto, la destreza y el espíritu comunitario son protagonistas. Esperamos que esta celebración cree lazos más profundos entre comunidades y organizaciones indígenas, fortaleciendo nuestra identidad y unión.

📣 ¡Invitación especial para comunidades y equipos de palin!
Si tu comunidad u organización practica el palin, ¡este es el momento de ser parte! Inscribe a tu equipo enviando un correo a:
📧 contacto@wekimun.cl

Les esperamos para vivir el palin en su máxima expresión: como deporte, como ceremonia, y como símbolo de nuestra cultura viva. Honremos juntos este juego ancestral, símbolo de resistencia y conexión con nuestra tierra.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable y llena de significados! Corre la voz, reúne a tu equipo y súmate a este gran encuentro.