Desde hace más de veinte años, el Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke viene desarrollando un proceso de sistematización del conocimiento medicinal originario, recopilando las recetas tradicionales de lawentuchefe y mayores de nuestras comunidades, para difundirlas entre las familias mapuche williche y contribuir de esa manera al autocuidado de la salud.

A partir del año 2006, se ha implementado en el Centro Mapu Ñuke una planta-taller de preparados medicinales, recurriendo a los remedios que nos entregan el bosque y los mares de Chilwe. Se encuentran disponibles en el Centro y son recetados por los terapeutas que ofrecen atención en el Centro de Salud.

Más de 20 años protegiendo el patrimonio medicinal Mapuche-Williche de Chiloé

Programa Küme Mongen Rüpü

El Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke ejecuta el Programa Küme Mongen Rüpü – Camino al equilibrio, programa de atención terapéutica que se sustenta en la capacidad de gestión, conocimiento y la experiencia en salud de las comunidades indígenas de la Provincia de Chiloé. El programa es impulsado desde 1996 por el Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe y desde 2017, forma parte de Fundación Wekimün Chilkatuwe.

Desde 1996, pone en valor la salud indígena en colaboración con integrantes de la Red de Atención Primaria de Chiloé, y principalmente en Convenio con la Municipalidad de Quellón y Chonchi y en vinculación con el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI)
. El programa lleva funcionando ininterrumpidamente desde el año 2003. El programa tiene su consulta abierta a la comunidad y visitantes en horarios específicos.

El programa recibió el Sello Bicentenario 2009.

¿Fuiste estudiante de Terapias en Wekimün Chilkatuwe?

Atenciones y consultas

Usa los siguientes medios de comunicación para sacar una hora de atención en Centro Mapu Ñuke:

¿Dónde estamos?