Taller intensivo de Canto Ceremonial Mapuche Williche abre pre-inscripciones para Junio

Wekimün Chilkatuwe y el Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe invita a mujeres de las comunidades indígenas de Chiloé a pre-inscribirse al próximo taller de Canto Ceremonial Mapuche Williche de Chiloé, dictado por la Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.

El taller realizará de manera presencial en Centro Mapu Ñuke, Chonchi, durante el mes de Junio en un horario a convenir. Actividad con cupos limitados. Si te interesa participar de este taller, realiza tu pre-inscripción antes del 15 de junio.

Wekimün Chilkatuwe y Taller de Palin se reunen con el Ministro Pizarro en su visita a Chonchi

La ocasión ocurre en el marco de la visita realizada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a la comuna de Chonchi. Como parte del directorio de nuestra Fundación, se presentó el Presidente, Manuel Rauque, y la Directora y Lawentuchefe Rosa Carimoney; en representación del Taller de Palin, participaron del encuentro Palife Leonora Muñoz y Longko Palife Diego Zúñiga.

Avanza proyecto conjunto entre jóvenes indígenas de Chiloé y la Universidad Politécnica de Valencia

Durante el mes de Abril, se concretaron una serie de encuentros entre juventudes de las comunidades indígenas vinculadas al Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe junto a un equipo interdisciplinario de la Universidad Politécnica de Valencia, liderado por Paloma Cerda.

Durante los encuentros, jóvenes de las comunidades Mapuche-Williche de Chiloé recibieron formación en Archivo Documental, a través de ejercicios prácticos para la realización de entrevistas, y grabación de audio y vídeo. Los encuentros fueron parte de la primera etapa de un proyecto a largo plazo que busca desarrollar el primer Archivo de Memoria Oral del Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe.

El viaje del equipo de la Universidad de Valencia fue posible gracias al Departamento de Colaboración Internacional de la casa de estudios. Agradecemos la donación de un trípode de cámara y de grabadoras de voz, que aportaran cualitativamente al desarrollo de este proyecto.

Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

Afiche Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025

¡El 2025 comienza con fuerza!

El Konsejatu Chafün Mapuche-Williche Chilwe tiene el honor de invitar a toda la comunidad a participar en el próximo Futa Palin Mapuche-Williche Chilwe 2025, que se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en el sector de Natri Bajo, comuna de Chonchi.

El Futa Palin es mucho más que un evento deportivo; es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de nuestras raíces. Durante tres días, comunidades de toda la Región de Los Lagos se reunirán para compartir saberes ancestrales en torno al Palin, un juego que trasciende lo físico y conecta con nuestra espiritualidad y cultura.

Participa en entrenamientos y competencias donde el respeto, la destreza y el espíritu comunitario son protagonistas. Esperamos que esta celebración cree lazos más profundos entre comunidades y organizaciones indígenas, fortaleciendo nuestra identidad y unión.

📣 ¡Invitación especial para comunidades y equipos de palin!
Si tu comunidad u organización practica el palin, ¡este es el momento de ser parte! Inscribe a tu equipo enviando un correo a:
📧 contacto@wekimun.cl

Les esperamos para vivir el palin en su máxima expresión: como deporte, como ceremonia, y como símbolo de nuestra cultura viva. Honremos juntos este juego ancestral, símbolo de resistencia y conexión con nuestra tierra.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable y llena de significados! Corre la voz, reúne a tu equipo y súmate a este gran encuentro.

Postulaciones extendidas a cursos SENCE en Modalidad Presencial

Wekimün Chilkatuwe ha extendido el proceso de postulación a tres cursos presenciales del Programa de Capacitación en Oficios SENCE. Las clases se realizan en los espacios educativos de Natri Bajo, comuna de Chonchi, por lo que se insta a personas de la zona a participar. Cursos gratuitos con certificación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Los cursos están destinados a personas que cumplan los requisitos de formación en SENCE, por lo que se necesita tener la Ficha de Registro Social de Hogares al día. Se reciben consultas sobre los cursos por vía telefónica al +56 9 6600 4761 y por el correo electrónico contacto@wekimun.cl

El Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke abre sus puertas para la temporada 2024

Como cada año, el Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke abre nuevamente sus puertas para recibir consultantes y ofrecer atenciones de salud intercultural desde la perspectiva de la Medicina Mapuche-Williche de Chiloé.

Con más de 25 años de historia en atención de salud, viene desarrollando un proceso de sistematización del conocimiento medicinal originario, recopilando las recetas tradicionales de lawentuchefe y mayores de nuestras comunidades, para difundirlas entre las familias mapuche williche y contribuir de esa manera al autocuidado de la salud.

Si estás interesado en ser atendido en el Centro de Salud, puedes comunicarte al teléfono 6-9-97-00-99-81 o escribirnos a centromapunuke@wekimun.cl

Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé: Cierre del Ciclo Lectivo de Terapias y Pasantías 2023 del Programa de Salud

Con gran éxito se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé el pasado 16 de enero de 2024. En la extensa jornada, que inició a las 15:00 horas, se celebró el final del Ciclo Lectivo del curso presencial de Terapias de la Medicina Williche y la certificación de las pasantías 2023 del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke.

Así se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé

Con gran éxito se vivió el Encuentro de Medicina Patrimonial de Chiloé el pasado 16 de enero de 2024. En la extensa jornada, que inició a las 15:00 horas, se celebró el final del Ciclo Lectivo del curso presencial de Terapias de la Medicina Williche y la certificación de las pasantías 2023 del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke.
El evento se llevó acabo en Natri Bajo, comuna de Chonchi. El encuentro inició con un Llamekán interpretado por la ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco, quién felicitó a estudiantes y pasantes por su camino recorrido. Esto dió paso a palabras de cierre por parte de Ana María Olivera Fuentes, Directora Ejecutiva, y Manuel Muñoz Millalonco, Director Académico, quiénes agradecieron a los y las estudiantes y pasantes por su decisión de formarse en Wekimün Chilkatuwe. Cerrando esta primera parte, el Presidente de Fundación Wekimün Chilkatuwe, Manuel Rauque Güenteo, agradecidó la insistencia y perseverancia del grupo celebrado, instándoles a no abandonar sus labores asumidas.

Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.
Presidente de Fundación Wekimün Chilkatuwe, Manuel Rauque Güenteo

A continuación, las pasantes del Centro de Salud Intercultural Mapu Ñuke recibieron sus certificados por las horas trabajadas en el Programa de Salud Intercultural Küme Mongen Rupu de parte de la Lawentuchefe Rosa Carimoney. El grupo de pasantes está compuesto completamente por ex-estudiantes de ediciones anteriores del curso SENCE de Terapias de la Medicina Williche.

Posteriormente, las y los presentes fueron deleitados con una presentación de la pianista Paz Muñoz.

Seguidamente, fue el turno de las y los estudiantes del curso de Terapias de la Medicina Williche. La estudiante Daniela, en representación de su grupo, entregó un discurso resumiendo la experiencia del curso, mencionando cómo el proceso del Ciclo Lectivo les entregó la posibilidad de intercambiar ideas entre distintos grupos etarios y poner en valor este diálogo intergeneracional. Esto dio el paso para que los y las estudiantes reciban sus certificados de Ciclo Lectivo. Ahora, estudiantes del curso de Terapias entran en su proceso de Desarrollo de Proyectos, en el que tendrán la oportunidad de comprar herramientas e iniciar el camino a la formalización de sus proyectos de emprendimiento; con este proceso finalizado, los y las estudiantes habrán finalizado su curso SENCE y recibirán la certificación por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

La jornada cerró con una abundante comida preparada por las estudiantes. Como Fundación Wekimün Chilkatuwe, nos enorgullece poder recibir una nueva generación de Lawentuchefe. El curso de Terapias de la Medicina Williche forma parte del Programa de Capacitación en Oficios SENCE.

(VALPARAÍSO) Intercambio de Saberes: Bases Cosmogónicas de la Medicina Indígena

¡Atención, Región de Valparaíso! Profundiza tus conocimientos sobre la cosmogonía que sustenta la práctica de la medicina indígena en este encuentro organizado por Corporación CIEM Aconcagua y Fundación Wekimün Chilkatuwe.

Encuentro guiado por Manuel Muñoz Millalonco, Antropólogo Magíster en Desarrollo Social Rural, y Ana María Olivera Fuentes, Abogada experta en Derechos Humanos y Derecho Indígena. Dos días de duración con certificación de participación.

 

Inscripciones al correo extensionalmendral@gmail.com