WEKIMÜN CHILKATUWE TE INVITA A PARTICIPAR EN TALLERES DE SALUD Y ALIMENTACIÓN WILLICHE: INSCRÍBETE !
Wekimün Chilkatuwe te invita a participar en los cursos gratuitos para formarte en la prevención de VIH e infecciones de trasmisión sexual (ITS) en comunidades indígenas. Se necesita la participación de líderes indígenas (caciques, dirigentes, consejeras, maestras de ceremonias, personas con interés en la salud comunitaria), y, en general, a comuneros con interés o/y experiencia en medicina williche. Los participantes deben tener participación en las comunas de Castro, Chonch,i Queilen y Quellón. Puedes inscribirte online rellenando el formulario en esta dirección (AQUÍ).
La Fundación Wekimün Chilkatuwe ha comenzado a construir el proyecto «Construcción de una propuesta participativa e intercultual de prevención de VIH/SIDA e ITS en territorios indígenas de Chiloé» para la elaboración de una estrategia de prevención del VIH/SIDA e ITS en población indígena a través de talleres educativos de autocuidado, nutrición tradicional y medicina indígena williche de Chiloé. Los talleres se desarrollarán en el Centro Mapu Ñuke con líderes y lideresas tradicionales (lawentuchefe, adümchefe y kimche) durante dos fines de semana al mes durante 6 meses; en el mes 7 y 8 se desarrollaran 2 conversatorios en los que junto a los participantes de los talleres, se invitará a personas jóvenes de las comunidades.
El proyecto está enfocado, principalmente, a personas indígenas williche pertenecientes a diversas organizaciones de base que integran el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé. El proyecto se orienta a trabajar con líderes y autoridades con reconocida incidencia en sus organizaciones y entre los segmentos más jóvenes de sus comunidades. Se trabajará con comunidades con asiento en las comunas de Quellon, Castro, Chonchi y Queilen a fin de abordar diversas realidades locales, combinando el trabajo con comunidades, organizaciones urbanas y rurales, con diversas problemáticas, niveles de desarrollo organizacional y estado identitario, pero todas ellas afectadas por condicionantes sociales similares que las sitúan como población riesgo en relación al VIH/ITS.
Para realizar el proyecto se necesita la participación de líderes indígenas (caciques, dirigentes, consejeras, maestras de ceremonias, personas con interés en la salud comunitaria), y, en general comuneros con interés o experiencia en educación y la salud comunitaria Indígenas williche de las comunas de Castro, Chonchi Queilen y Quellón. Puedes inscribirte online rellenando el formulario en esta dirección:
Esperamos tu participación.
Deja una respuesta