
TERAPIAS DE LA MEDICINA WILLICHE
Este curso se ejecuta en modalidad Blended, que comprende una fase de estudios a través de Aula Digital – e-learning y un taller de Preparados Medicinales presencial de 100 horas de duración.
⚫

Las clases virtuales se realizan a través de la Plataforma online facilitada por SENCE.

Descripción: El gestor - terapeuta de la medicina williche es un/a experto en salud y medicina indígena que elabora preparados medicinales (lociones, tés, tinturas madres) a partir de un profundo conocimiento sobre plantas, árboles y algas medicinales del territorio de Chiloé. Este experto recolecta la materia prima conforme a los protocolos indígena, aplica con rigurosidad las técnicas en los procesos de preparación, organiza y administra un stock de preparados y brinda atención terapéutica, describiendo a los consultantes formas de uso, frecuencia y posología de las medicinas. El campo ocupacional del gestor-terapeuta de la medicina williche está en el desempeño como facilitador intercultural, brindando atención complementaria en el ámbito de la salud. El gestor-terapeuta actúa favoreciendo la confianza de los pacientes y la adherencia a los tratamientos bio-médicos e indígenas y realiza actividades de capacitación comunitaria orientadas a la promoción y el fortalecimiento de la salud intercultural. Este campo ocupacional va cada día en ascenso en la medida que las leyes nacionales e internacionales promueven la interculturalidad en salud, especialmente en la primera atención y en la promoción y prevención de enfermedades.
Este oficio tradicional permite, además, que las personas puedan establecer una nueva relación con el bosque y el ecosistema, superando la actividad puramente extractiva de corte y comercialización de leña, poniendo al bosque como fuente de medicina que necesita de personas que lo conozcan, valoren y protegan.
El oficio de terapeuta indígena, si bien reposa en la práctica ancestral de la medicina williche, se renueva a través de la incorporación de recursos culturales innovadores, mediante la producción de preparados con estándares oficiales y una práctica terapéutica rigurosa y efectiva que dialoga con la medicina occidental y la complementa en favor de la salud de las personas.
Perfil ocupacional: Terapeuta Indígena / Lawentuchefe - Facilitador Intercultural en salud
Requisitos para el ingreso:
Normativa asociada al Plan Formativo: Convenio 169 de la OIT, Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, Ley Indígena 19.253, Código Sanitario.
Total de horas: 303
Este oficio tradicional permite, además, que las personas puedan establecer una nueva relación con el bosque y el ecosistema, superando la actividad puramente extractiva de corte y comercialización de leña, poniendo al bosque como fuente de medicina que necesita de personas que lo conozcan, valoren y protegan.
El oficio de terapeuta indígena, si bien reposa en la práctica ancestral de la medicina williche, se renueva a través de la incorporación de recursos culturales innovadores, mediante la producción de preparados con estándares oficiales y una práctica terapéutica rigurosa y efectiva que dialoga con la medicina occidental y la complementa en favor de la salud de las personas.
Perfil ocupacional: Terapeuta Indígena / Lawentuchefe - Facilitador Intercultural en salud
Requisitos para el ingreso:
- De preferencia ascendencia indígena williche
- Enseñanza básica, de preferencia completa.
- Deseable experiencia en salud intercultural o comunitaria.
Normativa asociada al Plan Formativo: Convenio 169 de la OIT, Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, Ley Indígena 19.253, Código Sanitario.
Total de horas: 303

Claudia pichunlaf says:
Me encantaría poder participar ,tener la oportunidad de aprender más de nuestra medicina para ayudar a nuestra comunidad .
Wekimun says:
Claudia, nuestras inscripciones continuan abiertas a través de https://eligemejor.sence.cl/. Debes tener tu ficha social al día. ¡Gracias por escribir!
rebeca muñoz bachmann says:
quisiera información
Wekimun says:
Hola Rebeca! El curso de Terapias de la Medicina Williche se ejecutó durante el año 2020, y se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. Te recomendamos que continúes atenta a la página para información de nuestros cursos 2021. ¡Gracias por escribirnos!