WEKIMÜN CHILKATUWE
Espacios Educativos
La puesta en valor de cada espacio como contexto significativo, facilita la reflexión y la búsqueda de soluciones para problemas reales que ocurren en los ambientes naturales de los que provienen los estudiantes, quienes tras reconocer la relevancia del contexto geográfico y cultural pueden realizar lecturas comparativas con sus propios territorios de origen, sean urbanos o rurales, para intervenir positivamente en su desarrollo.

Sendero medicinal
Füta Maudin Rupü
Dentro de las más de 20 hectáreas de bosque nativo, se extiende el sendero medicinal, con más de 2 kilómetros de longitud, en el que se encuentran señalizadas las especies de árboles y del sotobosque.

Sendero de los Antiguos
Apeche Rüpü
En el borde costero, existe un sendero demostrativo en cuyo recorrido se encuentran diferentes sitios arqueológicos y de significación cultural, como los apeche (conchales), senderos de baja mar, corrales de pesca líticos; similares a los que se encuentran en todos los territorios indígenas. El ecosistema marino, presenta también la biodiversidad existente en los bordes costeros de cada territorio, con alta población de algas y moluscos, todos de gran importancia medicinal y alimenticia.

La huerta
Tukukawe
Cerca de la casa del predio, se ubica el huerto demostrativo, un huerto intensivo señalizado que integra cultivos bajo plástico y al aire libre, donde se han sembrado diversas especies necesarias para la alimentación cotidiana y el cuidado de la salud y de gran importancia para la biodiversidad agrícola de Chiloé.

Cocina demostrativa
En la casa de la escuela, una construcción tradicional de arquitectura vernacular, es la casa de acogida de todo aquel que llega a la escuela. Es el lugar en que funcionan oficinas, el comedor, una botica de remedios williche y las salas de atención de salud. Dentro de la casa, el espacio de la cocina permite que en ella puedan desarrollarse tanto actividades de servicio de alimentación a estudiantes y personal, como todas las relacionadas con el aprendizaje de la nutrición tradicional.

Sala de reuniones
Konsejatu Chafun
El Chafün, Sala de reunión del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, sede central del Consejo, es el fogón en el que se desarrollan normalmente las actividades de reunión del Consejo de Caciques. Es una construcción tradicional con la arquitectura propia de la vivienda williche antigua, con una zona de cocina, otra de comedor y otra de dormitorio. Esta construcción ha sido mejorada en su aislamiento térmico y acceso para dar cabida a dos espacios de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Wekimün. El espacio de reunión de los caciques, permite que los estudiantes puedan recibir clases y desarrollar actividades grupales, tanto académicas como de recreación. Asimismo, se ha instalado el laboratorio de lengua williche, orientado al desarrollo del conocimiento de la lengua tanto con la ayuda de los profesores como de manera autónoma.

Taller de preparados medicinales
El sendero medicinal en el bosque, tiene su complemento en el taller-laboratorio de preparados medicinales, donde es posible conocer cómo diversas especies y en sus diversas partes, son transformadas en remedios para diferentes enfermedades siguiendo las antiguas recetas de la medicina williche.

Laboratorio de lengua
Las instalaciones de la Escuela Wekimün, cuentan además con un moderno Laboratorio de Lengua Williche equipado con doce computadores en red y una pantalla táctil. La sala, busca propiciar el aprendizaje de la Lengua Williche entre de los y las estudiantes de Wekimün, por medio de una serie de herramientas pedagógicas que contempla material gráfico, un manual de aprendizaje de lengua Williche y el DVD "¿Chumuechi pingekey mapudungun mew?". El trabajo dentro del laboratorio es apoyado por un profesor de enseñanza básica intercultural en contexto Mapuche y por un Adümchefe, o maestro tradicional Williche.

Plantel avícola
Achawal
La sala de sitio Achawall se compone de un gallinero de 18 metros cuadrados destinado a la crianza de 30 aves de corral correspondiente a variedades locales de gallina. Además incorpora 228 m2 apotrerados donde se disponen diversas variedades vegetales de uso medicinal y alimentario destinadas al libre pastoreo de las aves. Esta sala de sitio corresponde a una unidad de enseñanza-aprendizaje destinada al fortalecimiento y actualización del conocimiento de los estudiantes de Wekimün Chilkatuwe en relación al manejo reproductivo, sanitario y nutricional de un plantel avícola y al resguardo de variedades locales de gallinas. En esta unidad el estudiante de Wekimün Chilkatuwe adquiere contenidos afines con otros aspectos fortalecedores de la identidad como son los relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la lengua originaria.

El ahumador
Fitrumpuyenwe
Esta sala de sitio corresponde a una estructura tradicional de 30 metros cuadrados destinada al ahumado de diversos productos tanto animales como marinos. El objetivo de esta unidad es la enseñanza-aprendizaje de la técnica tradicional de conservación de alimentos mediante el uso del humo así como también la obtención de productos alimenticios con valor agregado y que son de gran importancia para la nutrición y salud de las familias williche.

Residencia Estudiantil
Wekimün Chilkatuwe cuenta con una Residencia Estudiantil que fue construida durante la ejecución del Proyecto Wekimün: Una Escuela con y para jóvenes indígenas y sus Comunidades que fue ejecutado por el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé en conjunto con la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo con el soporte financiero del Gobierno de Canadá a través de CIDA. La residencia cumple con altos estándares en construcción y aislación, tiene capacidad para albergar a 24 personas en dos plantas de 105 metros cuadrados cada una, con estaciones de trabajo, una cocina demostrativa y espacios para el estudio. La residencia, ubicada aledaña al Sedero Medicinal Lawen Rüpü, brinda condiciones óptimas para la realización de internados educativos y abre sus puertas a delegaciones y visitantes que desean compenetrarse de la cultura originaria, desde y en el territorio williche de Chiloé.